SEPARACIONES Y DIVORCIOS EN ESPAÑA EN EL AÑO 2017

La mayoría de las rupturas matrimoniales se producen de mutuo acuerdo

Según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios publicada por el Instituto Nacional de Estadística*, el número de rupturas matrimoniales en España durante el año 2017 superó las 100.000. Con un aumento del 1% con respecto al año anterior.

Destacando que el 77,2% de los divorcios en el año 2017 se produjeron de mutuo acuerdo y el 22,8% restante fueron contenciosos. En el caso de las separaciones, el 83,8% lo fueron de mutuo acuerdo y el 16,2% contenciosas.

La duración media de los matrimonios hasta la fecha de la resolución fue de 16,6 años, cifra ligeramente superior a la de 2016. El 32,8% de los divorcios se produjeron después de 20 años de matrimonio o más, y el 21,0% entre cinco y nueve años. En el caso de las separaciones, el 53,0% de los matrimonios tuvo una duración de 20 o más años, y el 13,4% entre 10 y 14 años.

  • Edad media, estado civil y nacionalidad de los cónyuges

El mayor número de divorcios entre cónyuges de diferente sexo tuvo lugar en la franja de edad entre 40 y 49 años, tanto en hombres como en mujeres. En las separaciones, la de los hombres estuvo entre 50 y 59 años, y la de las mujeres entre 40 y 49 años.

La edad media de las mujeres fue de 45,0 años (44,8 años en los divorcios, 50,1 en las separaciones y 41,0 en las nulidades). En el caso de los hombres, la edad media fue de 47,4 años (47,2 años en los divorcios, 52,4 en las separaciones y 44,6 en las nulidades). Estas edades medias fueron similares a las registradas en 2016.

  • Número de hijos, pensiones y custodia

El 43,3% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de separación o divorcio no tenían hijos (menores o mayores dependientes económicamente). Este porcentaje fue similar al del año anterior.

El 46,0% tenían solo hijos menores de edad, el 5,4% solo hijos mayores de edad dependientes económicamente y el 5,3% hijos menores de edad y mayores dependientes económicamente. El 26,3% tenía un solo hijo (menor o mayor dependiente económicamente).

En el 57,0% de los casos de divorcio y separación (cónyuges de diferente sexo) se asignó una pensión alimenticia (57,6% en el año anterior). En el 71,0% el pago de la pensión alimenticia correspondió al padre (72,7% en 2016), en el 4,5% a la madre (4,8% en el año anterior) y en el 24,5% a ambos cónyuges (22,5% en 2016).

La custodia compartida de los hijos fue otorgada en el 30,2% de los casos de divorcio y separación

La custodia de los hijos menores fue otorgada a la madre en el 65,0% de los casos, cifra inferior a la observada en el año anterior (66,2%). En el 4,4% de los procesos la custodia la obtuvo el padre (frente al 5,0% de 2016), en el 30,2% fue compartida (28,3% del año anterior) y en el 0,4% se otorgó a otras instituciones o familiares.

  • Comentario de Francisco Alba:

Mi experiencia profesional como abogado, en materia de divorcios, me permite aconsejar que cuando la convivencia en pareja no aguanta más, lo mejor es tomar decisiones y emprender caminos distintos. Que cada uno pueda de nuevo rehacer su vida.

Es importante tomar la decisión de interrumpir la vida en común y divorciarse cuando aparecen claros síntomas de deterioro convivencial y afectivo. Pues en caso contrario la situación no hace más que agravarse. Consultar a tiempo al abogado facilita una ruptura no traumática y que se solucione el conflicto de mutuo acuerdo entre los cónyuges. Lo cual es no sólo beneficioso para la pareja, sino también para sus hijos.

Y si la ruptura se adopta de mutuo acuerdo y negociada resulta menos dolorosa y se supera con mayor facilidad. Un divorcio de mutuo acuerdo es una muestra de sentido común y de madurez personal. El divorcio no tiene por qué ser traumático. Los meses de septiembre y octubre suelen ser una época propicia para adoptar este tipo de decisiones.

Fuente de los datos: Nota de prensa de fecha 24/09/2017 del Instituto Nacional de Estadística.

 

¡Comparte este artículo en redes sociales!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Consulta jurídica online

#YoMeQuedoEnCasa

Para facilitar la resolución de tus dudas o problemas jurídicos de forma online y sin que salgas de casa, puedes contactarme con un solo click. Estaré encantado de atenderte. ¿En qué puedo ayudarte?